03 mayo 2006

La palabra más cursi, digo bella del idioma castellano

Hace unos días leía con estupor, que no con estupro, que un taller literario, or something like that, se lanzó a la bonita empresa de encontrar la palabra más bella del español, ¡oohh! Parece que la llamada obtuvo respuesta (atentos amigos de la estadística). La nota de prensa dice lo siguiente: 41.022 internautas -¡ojo! de todo el mundo, matiza el gacetillero- (no aclara si alguien votó más de una vez o si había un robot que actualizaba sistemáticamente como en la web del PP) enviaron 7.130 términos diferentes, y de entre todos ellos, tachán, se ha alzado victorioso la palabra "amor", seguida y en este orden, atención al top ten, por "libertad", "paz", "vida", "azahar" (sic), "esperanza", "madre", "mamá" (parece que se aceptaban diminutivos ¿como no quedó segunda "amorcito" o "cuchi cuchi"?), "amistad" y "libelula" (ahora bien cuántos cuando la ven no salen corriendo al grito de "bicho, bicho").

Sí amigos la conclusión es obvia; menuda panda de cursis hay en semejante taller (¡ah! como añoro el ruido de sables de la ya fenecida Brigada Anticursi, tal vez habría que resucitarla). Les ahorraré las observaciones que algunos internautas hicieron sobre su elección, como muestra un botón, habla una tal Romina desde Chile: "entiendo esta palabra [amor] como negación de la muerte; a: negación + mortis, mort: muerte; esto es, lo que da la vida. En este sentido nos está expresando el deseo del hombre de trascender, de vivir. Me parece tan bello que una simple palabra pueda expresar tanto". (Dónde coño habré puesto mi sable...) En fin, nunca he creído en los talleres literarios, y cosas como ésta me dan la razón, difícilmente alguien más cursi que un cerdo con lazo puede entender o explicar buena parte de la poesía de este siglo, a no ser claro que lo único que formen sean remedos de Antonio Gala con los que saturar y martirizar a los internautas que pululan por las webs poéticas.

Pero para que no se diga que no me mojo, si tuviera que elegir una palabra del idioma castellano, hoy me quedo con "culo" o "perro", hermosos vocablos, el primero de connotaciones evidentes proviene del latín y el otro es de origen desconocido. Corominas en su Diccionario Etimológico (lectura que debería ser obligatoria en cualquier plan académico) en una de sus más descacharrantes definiciones, proponía que venía de la onomatopeya "prrr" con la que los pastores llamaban a los canes que pastoreaban con ellos. Sin comentarios. Y ustedes ¿qué eligen?

19 comentarios:

Anónimo dijo...

a mi me gusta: mamotreto, abrazafarolas, correveidile, mequetrefe, barça, ay!!!, perdón, es el subconsciente...

Anónimo dijo...

a mi me gusta tricornio

Anónimo dijo...

a mi siempre me ha interesado la palabra Hipo.O estornudo, tos, pipi, eructo, caca, pedo...

Anónimo dijo...

casi me meo con lo de la libélula. qué chispeante el sr. zelig!
por cierto, no se ría usted de las onomatopeyas, porque el origen-originoso de mi nombre es la onomatopeya "bar-bar", utilizada por los griegos para descibir los sonidos guturales con que se comunicaban vikingos y demás gentola. verídico.

Zelig dijo...

Abrazafarolas es mítica, ains cómo echo de menos escucharla cada noche, el gangoso de De la Morena no es lo mismo.

Bar-bar, que cosas tú... Al menos su historia tiene una raigambre mítica (al hablar de bárbaros no puedo sino recomendar el poema de Kavafis "Esperando a los bárbaros".)

Cómo debe contar lo suyo la princess Letizia: "a mí me puso el nombre un ágrafo se equivocó pero nos hizo gracia jeje". Menos mal que no le puso "tontalnabo".

Zelig dijo...

Amigo Warren creo que le he clichado, usted era de aquellos que de niño (e incluso de adulto) buscaba "polla" en el diccionario y se sentía confuso al leer lo de "gallina joven", motivo por el cual exclamaba, cual Rubén Dario en ciernes: "Busco una expresión que no encuentra su estilo". N'est pas?

Zelig dijo...

culo, perro, mamotreto, abrazafarolas, tricornio, hipo...

Pienso que sociológicamente es mucho más interesante mi encuesta que la del taller de escritura. Què n'aprenguin!

Anónimo dijo...

Queridos todos,

Yo me quedo con ALFÉIZAR. Reminiscencias árabes y uso de la z y la f, un suplicio para los no-castellanoparlantes.

Anónimo dijo...

Queridas todas

¿Qué me dicen de los vocablos 'gañán' y 'zarzaparrilla'?

Zelig dijo...

"Gañán" me encanta, "zarzaparrilla" me suena a antiguo y "alféizar" pa joder no está mal.

Añado "carpetovetónico", palabra a la que no hay crítica política que se le resista.

Anónimo dijo...

Querido Zelig,

Ayer descubrí la siguiente expresión: 'casa de tócame Roque'. ¡¡Es genial!! ¿De dónde vendrá?

Anónimo dijo...

Pues a mi me gusta: "tiricia", la RAE informa: (Corrupción de ictericia).
1. f. El Salv. pereza (ǁ negligencia).
2. f. El Salv. mal humor.

Pero ni caso, en realidad se usa cuando una cosa te da repelús.

Y otra es "zarrio" la cual tiene múltiples acepciones, puede usarse para referirse a un trasto inútil o para indicar dejadez en una persona: "vas hecho un zarrio"

Anónimo dijo...

Como empecemos con las expresiones...aquí dejo uno(a pesar de que hay quien asegura que no existe...) "Zamora no se conquistó en una hora"

Y hablando de santos tenemos también: "el baile de San Vito"

Zelig dijo...

Bien el filólogo de guardia responde a sus preguntas:

- casa de tócame Roque: f. coloq. Aquella en que vive mucha gente y hay mala dirección y el consiguiente desorden.

- baile de san Vito: m. coloq. Enfermedad convulsiva; p. ej., el corea. (Así que corea es una enfermedad, tócate los güevos.)

Querida mofletes, siento decir que la RAE no recoge su expresión de Zamora, qué le vamos a hacer, sin embargo sí recoge una tan absurda como "a buenas horas mangas verdes" (supongo que hacía referencia a la guardia civil), yo siempre que la oigo me descojono, debe ser que tengo también el corea.

Anónimo dijo...

Querido Zelig,

Conocía el significado de 'casa de tócame Roque' pero no su origen. ¿Usted nos puede iluminar sobre este asunto?
Mi madre lleva toda la vida diciendo el de las mangas!!

Anónimo dijo...

no por mucho madrugar Dios le ayuda
a quien madruga le amanece más temprano
a palabras necias no le mires el dentado
perro ladrador oidos sordos
pájaro en mano poco mordedor
a caballlo regalado ciento volando

Zelig dijo...

Bien el filólogo de urgencias tiene respuesta a sus cuitas, hay dos versiones que pueden ser complementarias sobre "la casa de tócame Roque":

1- La casa de Tócame Roque era un singular homenaje al santo del mismo nombre, del que se decía que curaba la peste permitiendo la caricia de una buba que lucía en la entrepierna. Era una casa de putas cuyo prestigio (bajo el nombre de Mansión de Madame Teddy) alcanzaron a conocer, por ejemplo, los novelistas Martín Santos y Juan Benet.
Según cuenta Concepción Calleja en "El último beso de Cayetana de Alba" (la del cuadro de Goya), Cayetana creció fascinada por las visitas de damas y caballeros de toda pinta y pelaje a aquella casa de Tócame Roque. Se ignoran los misterios que se imaginó entre aquellos muros, ni lo que le aclaró de ellos su abuelo, el XII Duque de Alba, amigo de Rousseau, amante de la naturaleza, de la música y de la pintura.

2- La Casa de Tócame Roque estaba en la calle del Barquillo, de Madrid, y fue demolida en 1850. Era una casa de vecindad fea e insalubre, famosa por haberla inmortalizado "Don Ramón de la Cruz en La Petra y la Juana o el buen casero" (conocido generalmente con el nombre de "La Casa de Tócame Roque") por los mil zipizapes que en ella se armaron; el último, contra corchetes y ministriles, para oponerse al desalojo del inmueble, dispuesto ya el derribo del mismo.
En esta y en otras casas de vecindad antiguas se inspiró Mesonero Romanos para escribir su artículo «Día de toros-Casa de vecindad», incluido en su obra "Escenas Matritenses".


Curioso ¿no? Hay una contradicción que si fue demolida en el s.XIX ni Martin-Santos ni Benet puedieron conocerla, pero parece que es claro que fue una "casa de barrets" y que por allí habrían más (como ahora de hecho) lo que se presta a la confusión de si fue una u otra.
De nada.

Zelig dijo...

Y sobre "¡A buenas horas, mangas verdes!" lo siguiente:

Se aplica a todo lo que llega a destiempo, cuando ha pasado la oportunidad y resulta inútil su auxilio. Instituida durante la Edad Media y reformada después por los Reyes Católicos, la Santa Hermandad era un cuerpo de policía rural encargado de perseguir y juzgar a los malhechores comunes. Sus miembros -los cuadrilleros- vestían un uniforme caracterizado por el color verde de las mangas.


Pues eso, parece una proto Guardia Civil, y entonces como ahora funcionaba igual de mal.

Anónimo dijo...

Que no decaiga este post!!

A mí siempre me gustó la palabra mazapán,pero dicha con un ídem en la boca.